Fez (en árabe: فاس; en francés: Fès) es la tercera ciudad más grande de Marruecos, con una población de 1,112,072 habitantes según el censo de 2014. Sus residentes son conocidos como fasi, fasí o fecí. Fez es reconocida como la capital cultural y religiosa de Marruecos, además de ser la capital de la región de Fez-Bulmán y la prefectura de Fez.
Fez es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, junto con Marrakech, Mequinez y Rabat. Se considera el epicentro religioso y cultural del país, destacándose por su prestigiosa universidad, que es famosa por sus estudios en árabe y religión musulmana. Esto atrae a un gran número de estudiantes de todo Marruecos.
La ciudad se estructura en tres zonas principales: Fès el-Bali, Fès el-Jadid y Ville Nouvelle. Fès el-Bali es la parte antigua de la ciudad, situada dentro de las murallas. Este área alberga la medina, la mayor zona peatonal del mundo, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Fès el-Jadid es la nueva Fez, que incluye la Mellah, el barrio judío. Ville Nouvelle (Ciudad Nueva) es la zona más amplia de la ciudad, creada durante el protectorado francés al sur de Fez.
La medina de Fez el-Bali es una de las mayores y mejor conservadas del mundo islámico. Con sus laberínticas calles, mercados vibrantes y antiguos talleres artesanales, es un testimonio viviente de la rica historia y cultura de Fez. La ciudad alberga la Universidad Al Quaraouiyine, fundada en 859 d.C., considerada la universidad más antigua del mundo en funcionamiento continuo. Fez también es conocida por sus madrasas, mezquitas y palacios, que reflejan la grandeza de su pasado islámico.
La ciudad está servida por el Aeropuerto de Fez-Saïss, que facilita la conexión con otras partes de Marruecos y el mundo. El Mellah de Fez es uno de los más antiguos de Marruecos. Este barrio ofrece una visión única de la coexistencia histórica de las comunidades musulmana y judía en la ciudad.
El turismo es un sector vital para la economía de Fez. La ciudad atrae a visitantes de todo el mundo que vienen a explorar sus callejuelas, visitar sus monumentos históricos y disfrutar de su vibrante cultura. Además, Fez es conocida por su artesanía, especialmente en cuero, cerámica y metalurgia.
En conclusión, Fez es una ciudad que combina su rica herencia histórica con una vibrante vida cultural y religiosa, haciendo de ella un destino único tanto para los estudiosos como para los turistas. Su estructura urbana, patrimonio arquitectónico y su papel en la educación islámica la consolidan como un pilar fundamental en la historia y la identidad de Marruecos.
Edad Media
Fez fue fundada en 789 por Idrís I, fundador de la dinastía idrisí, en la margen occidental del río Fez. En 810, Idrís II estableció su residencia en Fez y la convirtió en capital de su Estado. En 859, Fatima Al Fihriya construyó la mezquita de Qarawiyyin y fundó la Universidad de Qarawiyyin, enfocada en estudios religiosos.
La ciudad adquirió un carácter árabe debido a la emigración desde Córdoba (al-Ándalus) tras una revuelta en 818 y desde Túnez tras otra en 824. Los barrios de Adwat al-Qarawiyyin y Adwat al-Andalus llevan los nombres de estos emigrantes.
Durante el reinado de Alí II ibn Umar, las tribus jariyíes de Madyuna, Gayatha y Miknasa se aliaron contra los idrisíes y ocuparon Fez. Yahya III ibn Al-Qásim lideró a su gente fuera de la ciudad y se autoproclamó sucesor de Alí.
La población de Fez incluía musulmanes de todo el norte de África, Oriente Próximo y judíos, que tenían su propio barrio conocido como Mellah. Fez se convirtió en el centro religioso y cultural de Marruecos, atrayendo a estudiosos de Europa.
En 1233 se estableció una diócesis católica con tres obispos registrados hasta 1578. Fez fue el centro del reino homónimo y en 1472 se convirtió en la capital del sultanato watásida. En 1492, tras la toma de Granada por los Reyes Católicos, muchos musulmanes y judíos emigraron a Fez. En 1522, un terremoto devastó la ciudad, pero fue reconstruida. En 1554, los saaditas conquistaron Fez y trasladaron la capital a Marrakech.
Edad Moderna
A finales del siglo XVII, Mulay Ismaíl, sultán de Marruecos de la dinastía alauita, eligió Mequinez como nueva capital e instaló en Fez al clan de los Udaia, que lo había apoyado en su ascenso al poder. Tras la muerte de Mulay Ismaíl en 1727, los Udaia se rebelaron, pero finalmente fueron expulsados, y Fez retomó su rol como capital del reino.
Hasta el siglo XIX, Fez fue el único productor de gorros de Fez, hasta que Francia y Turquía comenzaron también a elaborarlos. Las curtidurías de piel fueron cruciales para la economía de la ciudad, convirtiéndola en un importante centro comercial del Magreb.
Edad Contemporánea
Fez sirvió como capital de Marruecos en varios períodos históricos, pero perdió este estatus definitivamente con la ocupación colonial francesa. En 1912, Marruecos pasó a formar parte del Imperio colonial francés, con Rabat como la nueva capital, manteniendo esta condición tras la independencia en 1956. En ese mismo año, la población judía de Fez casi desapareció, ya sea por la emigración de sionistas a Israel o por otros que buscaron mejores oportunidades en Canadá o Francia.
Durante el periodo colonial francés, se construyó la parte moderna de la ciudad, conocida como Ville Nouvelle, que se ha convertido en el centro comercial de Fez.
Importancia Histórica y Cultural: Fez es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, junto con Marrakech, Mequinez y Rabat. Se considera el epicentro religioso y cultural del país, destacándose por su prestigiosa universidad, que es famosa por sus estudios en árabe y religión musulmana. Esto atrae a un gran número de estudiantes de todo Marruecos.
División Urbana: La ciudad se estructura en tres zonas principales:
Medina de Fez el-Bali: La medina es una de las mayores y mejor conservadas del mundo islámico. Con sus laberínticas calles, mercados vibrantes y antiguos talleres artesanales, es un testimonio viviente de la rica historia y cultura de Fez.
Patrimonio Arquitectónico y Educativo: Fez alberga la Universidad Al Quaraouiyine, fundada en 859 d.C., considerada la universidad más antigua del mundo en funcionamiento continuo. La ciudad también es conocida por sus madrasas, mezquitas y palacios, que reflejan la grandeza de su pasado islámico.
Aeropuerto de Fez-Saïss: La ciudad está servida por el Aeropuerto de Fez-Saïss, que facilita la conexión con otras partes de Marruecos y el mundo.
Barrio Judío (Mellah): El Mellah de Fez es uno de los más antiguos de Marruecos. Este barrio ofrece una visión única de la coexistencia histórica de las comunidades musulmana y judía en la ciudad.
Turismo y Economía: El turismo es un sector vital para la economía de Fez. La ciudad atrae a visitantes de todo el mundo que vienen a explorar sus callejuelas, visitar sus monumentos históricos y disfrutar de su vibrante cultura. Además, Fez es conocida por su artesanía, especialmente en cuero, cerámica y metalurgia.
.